Unidad 6: Mapa de ruta

Mapa de ruta

Cristobal Street
Calle Cristobal

 

Preparación

Ejercicio 6.1:  Para preparar la lectura Las ideologías lingüísticas, completa lo siguiente. Completa la siguiente tabla. Indica con una X si la palabra cada uno de los cognados que reconozcas. Después escribe la traducción al inglés de cada palabra. Usa un diccionario o sitios como https://www.wordreference.com/  para completar la tabla.

disciplinas

 

suposiciones

 

expuestos

 

se extienden

 

presuposiciones

 

correlación

 

comúnmente

 

se transfieren

 

implícitas

 

individuos

 

fomentan

 

prohíben

 

punto de vista

 

ininterrumpida

 

restringen

 

retención

 

contraproducentes

 

se enfocan

 

supuesta

 

monitorean

 

se evalúan

 

se mencionó

 

actitudes

 

recurren

 

predominantemente

 

Ejercicio 6.2: Completa la siguiente tabla. Indica con una X si la palabra es un verbo, sustantivo o adjetivo. Después escribe una definición o sinónimo en español.

verbo sustantivo (noun) adjetivo Escribe una definición o sinónimo
masculino o femenino
1.     entorno
2.     creencias
3.     pertenecer
4.     forjar
5.     recopilar
6.     principal
7.     sonido
8.     poner de manifiesto
9.     juzgar
10.  enarbolar
11.  imperante
12.  se sustentan
13.  nocivas
14.  valoraciones
15.  destrezas

 

 

Las ideologías sobre la lengua

El concepto de las ideologías lingüísticas, utilizado en la antropología, la sociolingüística y otras disciplinas afines, se refiere principalmente a las ideas y suposiciones hacia la lengua o lenguas que utilizamos o a las que estamos expuestos en nuestra vida diaria dentro de nuestro entorno social. Las ideas y suposiciones sobre la lengua se extienden también a variedades específicas de una lengua, tanto como a modalidades de habla y a formas determinadas de una lengua, como el vocabulario o los sonidos. Las ideologías lingüísticas ponen de manifiesto las conexiones entre las ideas sobre la lengua y el sistema sociocultural de creencias al que pertenecemos como individuos sociales que somos. Las ideologías lingüísticas forjan una correlación directa entre las presuposiciones implícitas o explícitas y las prácticas sociopolíticas e intereses económicos de los individuos que vivimos en una comunidad. Muy comúnmente, las ideologías lingüísticas reproducen las estructuras de poder en el entorno social en que se habla una o más lenguas. Las ideologías recopilan una serie de presuposiciones sobre los individuos o grupos sociales y muchas de estas ideologías se transfieren al habla de los distintos individuos y grupos en el mismo entorno social. Desafortunadamente, si las ideologías imperantes son nocivas hacia los individuos de un grupo, entonces las ideologías lingüísticas serán nocivas hacia la lengua o variedad que habla ese mismo grupo. En los Estados Unidos, las ideologías lingüísticas que fomentan el monolingüismo como la norma natural intentan limitar el uso de las lenguas hereditarias en lugares públicos y prohíben o restringen su uso en instituciones gubernamentales y educativas. Estas ideologías no solo ven el bilingüismo o multilingüismo de las minorías lingüísticas desde un punto de vista negativo, sino que fomentan el abandono de las lenguas hereditarias. El poder hegemónico de los anglohablantes en los Estado Unidos ha fomentado ideologías que se sustentan en un punto de vista monolingüe en donde el ciudadano ideal es aquel que habla una sola lengua. Estas ideologías omiten el hecho que los Estados Unidos ha sido una tierra lingüísticamente diversa desde antes de sus inicios como nación. Afortunadamente, la diversidad lingüística continúa ininterrumpida hoy en día a través de los Estados Unidos. La idea que el inglés es la única lengua que se debe hablar en los Estados Unidos ha derivado en políticas contraproducentes para la retención de las lenguas hereditarias en las diversas comunidades bilingües históricas e inmigrantes en todo el país. Hay ideologías lingüísticas que se enfocan en la supuesta pureza de las lenguas y en la manera correcta de hablar una lengua. Estas ideologías sobre la lengua estándar monitorean la manera de hablar de los individuos y buscan ideales lingüísticos a través de formas y usos que se juzgan más correctos que otros. Desde este punto de vista, algunas variedades lingüísticas se evalúan de manera más positiva que otras. Sin embargo, como ya se mencionó antes, dichas valoraciones se basan en ideas y suposiciones subjetivas hacia los distintos grupos sociales y étnicos y hacia su manera de hablar. Por ejemplo, en un caso de contacto de lenguas, en donde un grupo minoritario, predominantemente bilingüe, hace un uso mayor de préstamos o del cambio de códigos, práctica común en sociedades bilingües, las actitudes hacia ambas destrezas suelen ser negativas. La suposición es que los hablantes bilingües recurren al cambio de códigos porque no hablan correctamente ninguna de sus dos lenguas, cuando los estudios han demostrado que el cambio de códigos funciona como un índice identitario. Las ideologías sobre la lengua estándar niegan la variación y diversidad naturales a todas las lenguas y a sus variedades, aunque algunas variedades, comúnmente esas con peso histórico o prestigio actual, se enarbolan como modelos a imitar. Como hablante de herencia, al hablar tu lengua de herencia y al estar orgulloso de ella, estás rechazando las ideologías lingüísticas nocivas para tu desarrollo como bilingüe.

 

Para discutir

Algunos de las oraciones en la lista a continuación reflejan ideologías lingüísticas expresadas como opiniones, otras expresan hechos. Trabaja con una compañera de clase para distinguir entre las opiniones y los hechos. En caso de que sean opiniones, expliquen por qué lo decidieron así y ofrezcan una aclaración. Al terminar, compartan sus conclusiones con el resto de sus compañeros.

Mitos sobre la lengua

opinión

hecho

Hay unas lenguas que son mejores que otras.
Todas las personas tienen un acento, pero yo no lo tengo.
El español se habla en más de 20 países.
Los dialectos indígenas son inferiores a lenguas como el español.
Un buen profesor de lengua debe hablar como Cervantes o Shakespeare.
El español tiene más de 400 millones de hablantes nativos.
Algunas lenguas no tienen gramática.
Los jóvenes hoy en día hablan muy mal y están destruyendo la lengua.

 

 

Un paso más

En la tabla a continuación, encontrarás algunos de los mitos sobre el bilingüismo y sobre el español en los EE.UU.. Con una compañera de clase, deberás analizarlos y discutirlos, para después explicar por qué deberíamos rechazar cada uno de ellos. Al terminar, discutan sus deducciones con sus compañeros de clase.

 

Mitos sobres la lengua de los bilingües en los EE. UU.

1. Si una persona no tiene la misma fluidez en dos idiomas, no es realmente bilingüe.
2. El hablar dos idiomas confunde a los niños.
3. Los niños bilingües tendrán problemas académicos una vez que comiencen la escuela.
4. Los latinos en los Estado Unidos no están aprendiendo el inglés.
5. Los bilingües usan el cambio de códigos porque no hablan bien ninguna de sus dos lenguas.

 

Preparación de la lectura: Un poco de todo

Ejercicio 6.3: En las dos columnas a continuación, asocia cada una de las palabras de vocabulario a una posible definición o referencia.

_____ 1. una manzana de ciudad a. reunirse; juntarse un grupo de gente
_____ 2. bolillos b. tener casi … años
_____ 3. hacer pedo; hacerla de pedo c. ¡Oquey!; ¡Órale!; ¡De acuerdo!
_____ 4. un pelado; un peladito d. contener, parar, detener, no dejar pasar
_____ 5. andar pisando los … años e. to be hopeless (something)
_____ 6. aglomerarse f. equivocarse, errar, hacer algo mal
_____ 7. cabrero g. hacer o buscar problemas
_____ 8. raspa, raspado h. persona anglosajona, gringo
_____ 9. embolarse todo i. agitar, mover la cabeza
_____ 10. atajar j. una cuadra, un bloque de ciudad
_____ 11. no tener remedio (algo) k. burlarse, burla; relajarse, relajo
_____ 12. chotear/choteo l. persona grosera o de mala reputación
_____ 13. metida de pata; meter la pata m. persona que cuida las cabras
_____ 14. maistro n. confundirse, atontarse
_____ 15. ¡Juega! ñ. hielo raspado con sabor
_____ 16. menear la cabeza o. maestro, puede usarse para “amigo”

 

Ejercicio 6.4: Ofrece una traducción en inglés para las siguientes palabras.

bocina __________________ palma __________________
apestar __________________ consejero __________________
andar __________________ divertirse __________________
el menor __________________ podrido __________________
exprimir __________________ contratista __________________
temporada __________________ apagar la luz __________________

 

 

Lectura: Un poco de todo

Hinojosa, Rolando. “Un poco de todo” en Cuentos hispanos de los Estados Unidos. Julián Olivares. Houston: Arte Público Press. 1993. 129-133.

Para discutir

Entrevista a un compañero de clase. Escribe sus respuestas a las siguientes preguntas y prepara un reporte para tus compañeros de clase. ¿Tienes un apodo? Si lo tienes, ¿por qué te han dado ese apodo? ¿Hay alguien más en tu familia con un apodo? ¿Te interesa la política local en la ciudad o región donde vives? ¿Qué tan común es que los latinos o mexicoamericanos ocupen cargos políticos en tu ciudad? ¿Qué cargos ocupan? ¿Conoce algún candidato político que ha usado el español durante su campaña sin saber hablar español realmente? ¿Qué piensa de estos candidatos anglohablantes que hacen uso del español sin ser hablantes en realidad? ¿Cuál es la importancia de la barbacoa para los mexicoamericanos o mexicanos? ¿Se come la barbacoa en un día o en una ocasión especial? Comenta si es que hay una diferencia entre barbacoa y barbeque. ¿Eres o has sido parte de una palomilla, un grupo de amigos cercanos, en tu barrio o escuela? ¿Qué importancia tuvo o tiene para ti esa “palomilla”?

Sobre el autor

Lee la siguiente biografía del autor Rolando Hinojosa-Smith, después lee el cuento Un poco de todo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Rolando_Hinojosa-Smith

Después de leer

Contesta las siguientes preguntas en oraciones completas.

  1. ¿Qué efecto tiene el uso de los apellidos al referirse a los protagonistas hispanohablantes a través del cuento?
  2. ¿A quién se refiere el autor cuando dice “la raza”? ¿Cómo funciona en la comunidad este uso de “la raza”?
  3. ¿Cuántas veces había sido casado Big Foot? ¿Y qué pasó con las esposas de Big Foot?
  4. ¿A dónde decide ir a trabajar el protagonista del cuento? ¿Qué es lo que tiene que hacer en su nuevo trabajo?
  5. ¿Cuáles son los apellidos de las familias ricas que menciona el narrador del cuento? ¿Qué nos dice esto sobre las relaciones entre los grupos en la comunidad?
  6. Comente algunos rasgos lingüísticos que el autor atribuye a esa comunidad en el cuento. ¿Usas algunos de los regionalismos usados por el autor?

 

 

Lectura: ¡Es todo!

Vigil, Evangelina. “Es todo” en Thirty an’ Seen a Lot. Houston, Arte Público Press. 1985. 51

Primero tú

Con una compañera de clase discute sobre algunas maneras en que se ha visto a la mujer mexicoamericana en la sociedad norteamericana. Comenta el papel que tiene las mujeres de tu barrio, ciudad o región en la familia y en la sociedad en general. Si crees que la mujer mexicoamericana debería tener un papel más preponderante en algún ámbito social, exprésalo y explica tu postura. Comparte tus ideas con los compañeros de clase. ¿Están de acuerdo con tus comentarios y opiniones?

Antes de comenzar la lectura

Antes de comenzar la lectura. Busca un libro o investiga en línea un poco sobre el estado de la mujer mexicoamericana. Puedes informarte sobre los principales problemas que enfrenta y cómo se combaten esos problemas; puedes comentar sobre la discriminación laboral, violencia doméstica, desigualdad económica y educativa. Comparte la información que hayas obtenido con tus compañeros.

 

 

Después de leer

Contesta las siguientes preguntas en oraciones completas.

  1. ¿En qué parte de la ciudad crees que se desarrolla la acción descrita en el poema?
  2. ¿Cómo clasificarías el estilo de la escritura utilizada por la autora? ¿Crees que refleja el habla de una parte de la sociedad?
  3. Comenta el uso de regionalismos utilizado por la autora. ¿Son similares a los que se usan en tu ciudad o son completamente diferentes?
  4. ¿A dónde piensas que va la protagonista en el poema? Explica tu respuesta.
  5. En el poema, hay un enfoque en algunos accesorios femeninos. ¿Qué importancia piensas que tiene dichos accesorios?
  6. ¿Qué te sugiere el que la protagonista eche un vistazo (glance) a su reloj?
  7. ¿Cómo visualizas la comunidad en que se desarrolla el poema?

 

 

Un paso más

Empieza un poema con el estribillo ¡Ay qué hombres mexic(omeric)anos! ¿Qué líneas le seguirían y qué aspectos enfatizarías en ese poema? ¿Qué tipo de “accesorios” destacarías y en qué parte de la ciudad situarías tu poema? Comenta también sobre el tipo de lenguaje, por ejemplo, el vocabulario, que crees mejor proyecte la personalidad y el carácter de tu personaje. Comparte tus respuestas con tus compañeros.

 

 

Preparación de la lectura: El día que fuimos a mirar la nieve

 

Ejercicio 6.5: En las dos columnas a continuación, asocia cada una de las palabras o frases con su traducción.

1. derretir a. to melt b. to deter
2. persianas a. blinds b. sink
3. un chorro (de agua) a. a little b. a burst, jet…
4. inodoro a. toilet b. dresser
5. una gaveta a. cookie b. drawer
6. ataviado a. in a hurry b. attired
7. un gruñido a. grunt, growl b. grocery
8. un tapón (embotellamiento) a. a container b. a traffic jam
9. estar(se) quieto a. to be still b. to be quick
10. pegajoso a. sticky b. rocky
11. un manotón (manotada) a. slap b. hug
12. chapotear a. to chop b. to splash
13. nuca a. nice b. nape, back of neck
14. empapado a. soggy, wet b. like a potato
15. pulmonía a. lung b. pneumonia
16. paliza a. beating b. piece of wood
17. rascarse a. to scratch b. to shave
18. un jalón a. a pull b. jelly
19. el portento a. strange event b. house
20. una dama a. a deer b. a lady
21. prender la ira a. to anger someone b. to leave
22. maldita sea a. dammit b. dynamite
23. porquería a. meat b. filth
24. leerle la cartilla a alguien a. to share b. to warn someone
25. ser un vago (de primera) a. to be alone b. to a (world class) lazy bum
26. conjurar a. to conjure b. to pray
27. rabioso a. angry b. rich
28. el volante (la manejera) a. steering wheel b. a nap
29. ¡Vete al carajo! (¡… a la porra!) a. Go to hell! b. to take care
30. despegarse a. to fly b. to peel off
31. una túnica a. toga, type of dress b. turnip
32. apelotonarse (amontonarse) a. to pile up b. to undress
33. desorbitados a. exorbitant b. disoriented
34. el fango a. mud b. peach
35. resbalarse a. to unveil b. to slip

 

 

 

 Lectura: El día que fuimos a mirar la nieve

Villanueva, Alfredo. “El día en que fuimos a morar la nieve” en Cuentos hispanos de los Estados Unidos. Julián Olivares. Houston: Arte Público Press. 1993. 72-75

Lluvia de ideas

Con una compañera, haz una lista de cosas que relaciones o sepas sobre Puerto Rico y los puertorriqueños. Después, con tus compañeros y maestro intenta determinar cuáles son generalizaciones y cuáles son hechos que se pueden comprobar. Haz una lista con dos columnas en la que enumeras cada punto, para después discutir cada uno con la clase.

Antes de leer

Investiga un poco sobre la historia de la isla de Puerto Rico y su gente. Por ejemplo, puedes indagar sobre el estatus político de la isla y de su relación con los Estados Unidos. ¿Desde cuándo y por qué Puerto Rico tiene ese estatus? ¿Cuál es la lengua principal en la isla? ¿Hacia dónde emigra o ha emigrado una parte importante de la población de la isla y por qué? Haz un breve reporte para tus compañeros.

Después de leer

Contesta las siguientes preguntas en oraciones completas.

  1. ¿Cuál es el evento que se narra en el cuento y por qué es tan extraño dicho evento?
  2. ¿En qué ciudad vive la familia y hacia cuál ciudad se dirige?
  3. ¿Qué tipo de ropa visten los niños? ¿Por qué están incomodos con ese tipo de ropa?
  4. ¿Por qué está de mal humor el papá del protagonista en el cuento?
  5. ¿Cómo se entretienen los niños durante el viaje en el carro?
  6. ¿Por qué se decepciona el protagonista cuando por fin llegan a su destino?
  7. ¿Qué pasa cuando al fin logran regresar a donde estacionaron el carro?

 

Un paso más

Escoge una de las siguientes actividades, para posteriormente presentar a tus compañeros. sobre el tema elegido.  La primera vez que…

  • comiste una nueva comida de otra región o cultura.
  • viste la nieve, el mar, una montaña u otra cosa que te haya impactado.
  • intentaste una nueva actividad que no habías hecho antes.

Para terminar

En un diccionario busca el significado de colonialismo, para después argumentar si la relación ente Puerto Rico y los Estados Unidos cabe dentro de la definición.

 

 

 

 

Reflexión #6: Sobre la importancia de ser bilingüe

 

Formato a seguir

Para cada Reflexión, sigue el formato de presentación utilizado aquí. Asegúrate de seguir las siguientes pautas para la escritura de tu Reflexión, ve el programa del curso o escríbele al profesor si tienes dudas o comentarios. Las Reflexiones deben ser de una página de largo, escritas en la computadora, usando espacio y medio (2.0), letra Times New Roman del número 12, con una pulgada en todos los márgenes. Toda Reflexión debe tener un título original que capte la atención de tu audiencia.

 

Antes de escribir

Puedes prepararte para esta reflexión pensando en cómo te han servido cada una de tus lenguas, e incluso la mezcla de ambas, en cada uno de los entornos en los que te desarrollas diariamente. Es decir, debes de considerar el uso que haces de tus habilidades lingüísticas tanto en contextos de trabajo, estudio y casuales con familia y amigos. Si lo necesitas, habla con familiares o amigos sobre cómo viven ellos su bilingüismo y piensa en cómo son parecidas o diferentes sus percepciones a tus propias percepciones sobre tus habilidades lingüísticas y tus lenguas en sí.

 

¡Listos para escribir!

En tu reflexión tendrás que escribir en una página sobre algunas de las ventajas de ser bilingües y biletrados. También tendrás la oportunidad de escribir sobre la experiencia de ser bilingüe. Tu público serían tus propios compañeros y tu profesor, así que el registro podría ser casual. Puedes escribir en español, inglés o en una combinación de las dos lenguas.

 

Algunas preguntas para responder

  1. ¿Por qué estás tomando esta clase de español?
  2. ¿Puedes pensar en una experiencia en la que el ser bilingüe te ha dado una ventaja frente a otros?
  3. ¿Qué tanto se valora el ser bilingüe o biletrado en la comunidad donde vives? Explica tu respuesta.
  4. Si has tenido la oportunidad de estar en un programa bilingüe, ¿ha sido una experiencia positiva?
  5. ¿Les recomendarías ese tipo de programas a los padres bilingües? Explica tu respuesta.
  6. ¿Qué tanta seguridad tienes ahora en cada una de tus lenguas?
  7. ¿De qué manera has ayudado a promover actitudes positivas hacia el español o hacia el
  8. ser bilingüe en tu comunidad?
  9. ¿Cómo dirías que es tu actitud hacia el uso del cambio de códigos o espanglish?
  10. ¿Puedes pensar en algún aspecto del español o del inglés que te gustaría aprender?
  11. ¿Cómo piensas que el estudiar español puede ayudarte en tu futura carrera profesional?

 

¡Ojo! Después de cada Reflexión, tu profesor va a hacer comentarios muy breves sobre varios puntos de tu ortografía y organización en la escritura. Debes hacer un log de los puntos que pueden mejorar en tu escritura, ofreciendo ejemplos corregidos de tus puntos a mejorar. Abre el siguiente enlace para completar Lo que puedo mejorar: Apéndice

 

¡Buena suerte!


 

Atribuciones de los medios

  • Cristobal Street

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Reflexiones sobre nuestra lengua Copyright © 2020 por Yanina Hernández & José Esteban Hernández se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.